THE WILSONS ORGAN TRIO – Hipnotic Stomp
- deejayfrancho
- 31 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 ago

Gaztelupeko HOTSAK - GH324
Wilson’s theme / Somethig for nothing / The Hypnotic Stomp / Shake a hand / Cooking / Kidney stew / Pausoz pauso / Tristura / Ain´t it funky now
Bonus: I love you so
En la poderosa escena de los sonidos negros que se cultivan en la península Ibérica, el nombre de Iker Piris es uno de los que garantizan las cosas bien hechas. Excelente guitarrista y más que solvente cantante, Iker tiene un importante bagaje a sus espaldas, tanto en su proyecto personal, colaboraciones con otros artistas o como parte de otras bandas.
Con el álbum Hypnotic Stomp, presenta su proyecto The Wilsons Organ Trio, en el cual comparte protagonismo con el batería Andy Martin, habitual también en otras aventuras de Iker, y Freddy Peláez al Hammond B3.
En este álbum, sólo disponible en formato CD, los Wilsons nos obsequian con 10 cortes magistrales, en los que oscilan entre el rhythm & blues y el soul, equilibrando al 50/50 las composiciones propias, todas firmada por Iker Piris, y las versiones.
Al grano, venga, composiciones propias. El disco abre con un instrumental que es toda una declaración de intenciones, THE WILSON’S THEME reúne, alrededor de una cadencia de medio tiempo, al early soul de Memphis, en forma de guitarra y órgano, y sirviendo de magnífico prólogo a lo que nos espera en el resto del disco: ritmos negros de soul y rhythm & blues con ramalazos jazzísticos ocasionales, una pizca de funk y alguna concesión a la exótica.
THE HIPNOTIC STOMP es el siguiente corte compuesto por Iker, y es aquí donde se da cita el exotismo antes mencionado, con cierto pulso sideral y aires latinos, que lo convierten en uno de los temas más disfrutables del disco, por lo que arriesga y por el resultado final.
Siguiendo con los temas propios, COOKING nos devuelve de nuevo al mojo del primer tema del disco, de nuevo cocinado a fuego lento, con una parte vocal a modo de receta casi recitada que se convierte en un instrumento más, y después llega PAUSOZ PAUSO, una maravilla de blues texano, con todo el mojo grasiento del Freddie King de primeros 60, y donde batería y hammond hacen de columna vertebral sobre la cual la guitarra de Iker brilla de principio a fin.
La última composición propia es una maravilla de aire latino titulada TRISTURA. Tex-mex instrumental con aires de bolero, a tope de sentimiento. Otra de mis favoritas del disco, y toda una experiencia peloescarpiante cuando la banda la toca en directo.
Sobre las versiones, ninguna desmerece por serlo, comenzando por una maravillosa rendición del SOMETHING FOR NOTHING, que Billy ‘The Kid’ Emerson grabase para Sun en 1954, cambiando el mojo de Memphis rhythm & blues del original, por un twang más sofisticado, a lo cual contribuye los estupendos arreglos con el Hammond.
Le sigue SHAKE A HAND, clásico que ha pasado por infinidad de manos, desde Little Richard a Jackie Wilson, pasando por Elvis o Joe Nardone’s Allstars. La versión de los Wilson’s transita por un ritmo perezoso, cercano al soul, no solo en lo instrumental, sino también en las maneras vocales de Iker, situando la canción en un groove muy personal y disfrutable. KIDNEY STEW del saxofonista y cantante Eddie ‘Cleanhead’ Vinson es una canción de rhtythm & blues que bebe del campo que trillaban los Timpany Five de Louis Jordan, en la versión de Wilson’s Organ Trio, no cambian los parámetros, aunque se asemeja más al estilo de Jordan a comienzos de los 60, con un dinamismo rítmico mucho más acentuado que el original.
Finalizando el disco AIN´T IT FUNKY NOW es un tema original de James Brown en 1969, pero la versión que realizan estos chicos bebe de la que lanzó Grant Greene justo un año después. Es este el único cover de este disco en el cual la banda se mantiene fiel al tema que versionean, al menos en cuanto a tempo y espíritu, aunque en la estructura prevalece el órgano como instrumento principal, mientras que en la versión de Greene, ese instrumento compartía protagonismo con guitarra y vientos.
Como Bonus Track, todavía tenemos una versión más, el delicioso I LOVE YOU SO que Pee Wee Crayton grabase para Modern en 1949. Esta canción es una delicia, swing arrastrado para el cual hace falta hartarse de valor si te atreves a acercarte. Pues el resultado no puede ser más satisfactorio, ideal además para cerrar a lo grande este trabajo, bajando las revoluciones y dejando clarinete el nivel de engrase y compenetración con que suenan y cantan estos chicos.
No es que en estos tiempos un disco como este Hypnotic Stomp nos vaya a descubrir nada nuevo, pero da gusto encontrarse con trabajos tan bien equilibrados y coherentes, con una producción perfecta para los sonidos que tratan.
Francho
puedes conseguir este CD en https://hotsak.eus/es/artistas/the-wilsons-organ-trio/
Comentarios