gene vincent - in spain
- deejayfrancho
- 7 oct 2020
- 6 Min. de lectura

Sleazy Records - SRLP-39
SIDE A
Bluejean Bop /Jezebel / Jumps, Giggles And Shout / Ain’t She Sweet / Red Bluejeans And A Pony Tail / You Told A Fib Hold Me, Hug Me, Rock Me / Unchained Melody
SIDE B
By The Light Of The Silvery Moon / Flea Brain / Rollin’ Danny / Your Cheatin’ Heart / Baby Blue / Dance In The Street / Lovely Loretta
SIDE C
Dance To The Bop/ Five Feet Of Lovin’ / The Wayward Wind / Somebody Help Me / Keep It A Secret / Right Here On Heart / Wild Cat
SIDE D
Right Now / The Night Is So Lonely / I Love You / Peace Of Mind / Summertime / Look What You Gone And Done To Me / Crazy Times / She She Little Sheila
SIDE E
Greenback Dollar / Darlene / Big Fat Saturday Night / Hot Dollar / Pretty Pearly / Blue Eyes Crying In The Rain / I´m Going Home (To See My Baby) / Mister Loneliness
SIDE F
Anna Annabelle / Spaceship To Mars / There I Go Again ( Whoops I´m Dreamin’) / Be-Bop-A-Lula ‘62 / King Of Fools / I Got A Baby Bonus: Say Mama / Be-Bop-A-Lula
Sleazy Recods acaba de editar con motivo del Record Store Day Spain 2020 esta maravilla de LP triple que recoge la totalidad de temas de Gene Vincent editados en España en single o EP desde 1957 hasta 1968. He tenido el placer de encargarme de la masterización, diseño y notas que acompañan este proyecto. Como siempre que trato en este blog de algún proyecto mio personal complemento a continuación el contenido de esta edición publicando aquí las notas interiores en castellano, donde se cuenta la historia que hay detrás de esos discos. Para ello he contado con la inestimable colaboración de Jimmy Hudson, uno de los mayores coleccionistas de EPs editados en España. Gracias a su trabajo se han conseguido trazar la totalidad de EPs que se editaron en aquellas fechas, algunos de los cuales no eran conocidos hasta hace bien poco. Este LP triple recoje una magnífica muestra de lo que fueron los años de Gene en Capitol Records, su etapa dorada. Aquí lo tenéis, disfrutar de la lectura y si podéis haceros con esta golosina!
A finales de los 50’s y sobre todo a comienzos de los 60’s, España comenzó a recuperarse económicamente del desastre de la guerra civil de 1936. Tras casi dos décadas de autarquía promovida por el régimen político instaurado tras la guerra y el olvido del resto de países, el país comenzó a abrirse al exterior, consolidando el turismo como uno de sus principales motores económicos.
Gracias a ello la gente comenzó a poder permitirse pequeños lujos hasta entonces impensables, y aparatos como los tocadiscos comenzaron a popularizarse de forma generalizada. La entonces paupérrima industria discográfica del país puso su foco de atención en un formato que se convertiría en el más popular durante 15 años, el EP.
Hasta el año 1958 no existió en los labels de los discos españoles la inscripción “Depósito Legal” y el año de inscripción, con lo cual es muy difícil saber cuando se editó en España el primer EP, aunque se da como bueno el año 1954
Estos discos de 7” en los que cabían hasta 4 canciones, 6 si se prensaban a 33 rpm, ofrecían al cliente el doble de diversión que en un single, formato rey en USA o UK, y además por lo general se ofrecían con bonitas portadas, en lugar de las fundas corporativas que llevaban la mayoría de los singles.

De esta manera muchos EPs editados en España de artistas internaciones son piezas únicas, con carpetas que sólo se editaron allí, y muy cotizados en el mercado del coleccionismo discográfico, debido también a que por lo general se prensaban tiradas muy cortas, siendo ahora mismo pocas las copias que han sobrevivido. Capitol Records editó en España 11 EPs (tal vez 12) de Gene Vincent y un single, entre 1957 y 1968. La mayoría de esos discos eran reediciones de los EPs americanos en los que se solían dividir los Lps oficiales de Gene para Capitol, o ediciones españolas de EPs franceses, país donde Gene estaba considerado al mismo nivel que Chuck Berry o Elvis Presley. Pero también alguno de ellos fueron EPs exclusivamente editados en España. El primero se lanzó en 1957, tan solo meses después de su edición en USA, siendo la parte 1 de su primer LP Bluejean Bop (EAP 1-764). Con respecto a otras ediciones presenta la diferencia de aparecer con la palabra “ROCK’N’ROLL” impresa en el frente, algo muy curioso en una fecha tan temprana como 1957, poca gente en España tenía ni idea del significado de esa palabra. En ese mismo año 1957 parece ser que se editó también Gene Vincent & The Blue Caps - Part 1 (EAP 1-811), aunque su existencia no está totalmente confirmada ya que ha día de hoy nos ha sido imposible encontrar un coleccionista con una copia física del mismo. En 1958 se editaría Gene Vincent Rocks and The Blue Caps Roll – Part 2 (EAP 2-970) y HOT ROD GANG (EAP 1-985), todos ellos reediciones de los EPs americanos. En 1959 se editaría un único EP, Record Date – Part 1 (EAP 1-1059), uno de los EPs más difíciles de conseguir de Gene en España, del cual se dudaba hasta hace bien poco incluso que realmente se hubiese editado. Durante 1960 se editó el EP francés Right Here On Heart (EAP 1-20032), y también Crazy Times – Part 1 (EAP 4-1342), al cual seguiría otro de los discos que se dudaba de su existencia en España Crazy Times – Part 2 (EAP 5-1342). Ambos EPs aunque pertenecían al LP americano del mismo nombre, no se editaron nunca en USA, siendo únicas las ediciones españolas y francesa. Curiosamente Record Date – Part 3 (EAP 3-1059) se editó también en 1961, saltándose asi la parte 2, con lo que uno no puede dejar de preguntarse qué criterio seguía Capitol en España para editar estos discos, sin ninguna lógica respecto a las ediciones americanas o europeas. En 1962 se editaría otro de los EPs franceses de Gene, I´m Going Home (EAP 1-20237), y en 1963 se lanzó el único EP de Gene que sólo se puede encontrar en España. En realidad, se trata de la edición española del Be-Bop-A-Lula ’62 francés (EAP 1-20448), disco que incluía 4 temas de las últimas sesiones de Gene para Capitol, pero en la edición española se utilizó una foto de la primera sesión de Gene con los Blue Caps en mayo del `56, con lo cual el disco es una rareza absoluta. Para complicarlo aún más el Be-Bop-A-Lula que aparece es el original del ’56 en lugar del remake del ’62. En este LP hemos incluido esta última versión, en un intento de mantener la lógica de la edición original francesa. Durante los siguientes 5 años no se editó ningún EP más de Gene en España, hasta 1968 que se lanzó Baby Blue (EAP 1-21171), un EP que repetía 3 canciones ya editadas anteriormente en España, aunque incluía por vez primera I Got A Baby. Para este EP se utilizó la portada del EP francés del año ’64 Temptation Baby (ESRF 1503) dedicado a las grabaciones de Gene en Columbia, convirtiéndose así en otra rareza sólo editada en España. En ese mismo año se editó el único single de Gene en España hasta entonces (Capitol 15546), incluyendo en la cara A el Be-Bop-A-Lula del ’56 y en la B el Say Mama del ’58, dos de los temas más emblemáticos de la etapa de Gene en Capitol, el segundo de ellos no editado en España hasta entonces. Ambos han sido incluidos como bonus tracks para cerrar este LP. No se ha confirmado que ningún otro EP se editase en España aunque las reediciones piratas realizadas en 1990 de parte de ellos crearon bastante controversia, al incluir 4 fake EPs que en realidad nunca se editaron aquí originalmente. Alguno de esos discos es habitual verlo en el mercado de segunda mano intentando pasarlos como EPs originales. GENE VINCENT IN SPAIN Gene Vincent nunca actuó en España, pese a que su presencia en la vecina Francia era más que habitual, siendo allí reconocido al mismo nivel que Chuck Berry o Elvis Presley. Sus discos en cambio sí llegaron a los oídos de muchos chavales de la España de entonces tanto a través de las ediciones españolas de los EPs aquí recogidos como por las emisoras de las bases americanas, influenciando a bandas como The Rocking Boys y Los Sirex, o a cantantes como Bruno Lomas, que siempre lo reconocieron como una de sus principales influencias. Pero pese a no dar nunca un show en España, en el verano de 1963 Gene Vincent y su entonces esposa Margaret Russel si pisaron nuestro país, visitando Palma de Mallorca donde estuvieron unos días de vacaciones. El 30 de junio de ese año acudieron a la plaza de toros de Palma donde presenciaron una corrida de toros llegando Gene a fotografiarse junto a Paco Camino. Esa única visita de Gene Vincent a nuestro país nos sirve de nexo de unión perfecto para la edición de este proyecto, una edición de lujo en el que queda resumida de manera completa toda la corta historia de Gene y su música con España. Francho
Comments