top of page

BRIOLES – Voodoo Eyes

  • Foto del escritor: deejayfrancho
    deejayfrancho
  • hace 17 horas
  • 4 Min. de lectura

El Toro Records – BE-162

Fly face / My toys / No desansan en paz / Shhh…. Snake!! / Arriba / Voodoo Eyes

Call from hell / Slow train / No me dejes entrar / Downstairs / Ghosts / Flyin’ tortillas


Brioles han sacado nuevo LP.   En las siguientes líneas no voy a poner el foco en la cantidad de años que llevan Brioles en activo, tampoco en la extensa trayectoria musical de los hermanos Nunes, algo que cualquiera que lea este texto ya debería conocer ande antemano…  o al menos informarse sobre ello tras hacerlo.


Pero sí que quiero recordar los ingredientes que suelen aparecer de manera recurrente en las recetas de Brioles; rockabilly y rock´n´roll de los 50, en su variante más oscura, salvaje y alejada de los puestos altos del Billboard, algo de espíritu punk, la ciencia ficción y el terror en su concepción más añeja, la serie B, los desiertos… y los enanos, claro.   Todo ello, bueno, los enanos esta vez no, cunde bastante en este LP.


Sobre el disco, he de decir que tuve el privilegio de escucharlo antes de que se lanzase oficialmente, y coincidí con algún otro privilegiado en que los 12 cortes eran briolismo en su máxima expresión.  Y no es que la banda haya abandonado demasiado su senda original en ninguno de sus trabajos, pero creo que de vez en cuando sí se veían retazos de otras influencias, que entiendo respondían a algo que ocurría de manera natural, sin ningún tipo de afán por engancharse a moda alguna.   En este LP no pasa nada de eso, pero sí hay algo más, creo que nos encontramos ante el disco definitivo del sonido Briol, y es que Marc Tena, jefazo de esta grabación, ha recogido como nunca el cuajo de este trío, sonando como un maldito trueno. Sumemos a esto que el nivel compositivo de lo que aquí se recoge, es magnífico, encontrándonos ante una buena cantidad de canciones que creo que entran por mérito propio en el saco de grandes clásicos de la banda.  Y por estos voy a empezar.


El disco abre con FLY FACE, tema que el trío llevaba varios años dándole vueltas y que finalmente se ha registrado en disco.  Buena tarjeta de presentación, pues este corte cuenta con todos los elementos que caracterizan el sonido de Brioles, riffs de guitarra que no te puedes sacar de la cabeza, melodía con sus acordes en menor sabiamente colocados, estribillo machacón… y una sección rítmica de infarto.


Le sigue MY TOYS, puro neo-rockabilly, amenazante en las maneras y en el insistente consejo de la minimalista letra, mantra inexcusable para colocarnos una clase magistral del género, con un final digno de la mejor película pre-code de la Universal. 


El tercer gran clásico del disco, y de momento van todos seguidos, es NO DESCANSAN EN PAZ.   Y es que Brioles han creado un subgénero dentro de su propio producto, en el que yo englobaría todos sus temas de temática inquietante cantados en castellano.  Quizá se podría considerar este tema como un spin-off de su celebérrimo Los Hombres Muertos No Hacen Ruido al Caminar.   Esa es la onda, y ahí también se integraría el magistral ARRIBA, donde no sólo la letra ya acojona cosa mala, sino que la melodía y los arreglos hacen que todo encaje como el engranaje de un reloj suizo.  Chapó de nuevo para la producción. 

 

VOODOO EYES cierra la cara A y da título al disco, y aquí Bo Diddley hace su aparición en espíritu, de nuevo reconvertido en una maravilla de neo-rockabilly que debería quemar más de una pista de baile.


CALL FROM HELL es quizá el único tema de este LP al que yo le pondría la etiqueta de Psychobilly. Temática y estilismo creo que lo merecen, y mira que a mí el psycho me entra de poco en poco y sólo en días impares, pero creo que de nuevo la calidad del tema está muy por encima de la media, y me retrotrae al sonido original del género en la primera mitad de los 80, y también al espíritu del primer LP del grupo.


SLOW TRAIN tiene ese perezoso desarrollo de muchos temas de Brioles, de melodía arrastrada y grasienta, a lo cual contribuye bastante la voz de Jorge, con ese deje, entre melancólico y perdonavidas, tan característico en el briolismo.   Igual de característico que la estructura melódica de DOWNSTAIRS, saltándose las reglas más trilladas de las composiciones del rock´n´roll.   Me refiero a esa “marca de la casa” que quedó perfectamente definida en aquel Play The Fool, que la banda hizo junto a Carlos A. Del Bosque hace unos años en el disco que lanzaron juntos.


Estos son casi todos mis favoritos, pero no desmerecen para nada FLYIN’ TORTILLAS, desquiciado alegato onírico donde las tortillas vuelan alrededor, por la cocina y por el dormitorio, cada vez que el protagonista piensa en coger el teléfono y NO ME DEJES ENTRAR, rumboso neo-rockabilly-bop con consejo incluido.


Dejo para el final dos canciones que creo que merecen una consideración particular. SHHH… SNAKE!!  es una burrada perfectamente articulada y que creo que estilísticamente está a años luz de los planteamientos más ortodoxos de cualquier género y subgénero del rock´n´roll.   El tempo quasi-militar, los altibajos con guitarra aguijoneante…  el espíritu a lo Tarantula Ghoul!  Ingredientes nada convencionales que convergen en un tema que marca un punto especial en la escucha de este LP, aunque sé que no será el corte favorito de la mayoría.


El otro es GHOSTS, muy diferente al anterior, pero de alguna forma consigue también ese efecto de encontrarnos con algo especial, esta vez con cierto aroma fronterizo en los riffs, cocido a medio tempo, entre potentes tambores y contrabajos, que cimentan un juego de guitarra hipnótica irresistible.  Y de nuevo la voz de Jorge consiguiendo el tono perfecto para la intensidad de la letra … I start to think… the ghost is me!


Magnífico LP, insisto, para mí una de las obras cumbre de Brioles, y ojo, que me pierdo ya con la cantidad de discos que tienen a sus espaldas.


Enhorabuena a la banda y a El Toro Records por poner este disco tan necesario a nuestro alcance.


Francho


Pueden conseguir este LP en www.eltororecords.com



Comments


bottom of page